Resumen de la clase del dia 7 al 14 de octubre 2015
1. INTRODUCCION
El sistema operativo es el software más importante de un
ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso
general debe tener un sistema operativo. Estos cumplen tareas básicas, tales
como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar información a la
pantalla, no perder de vista archivos y direcciones en el disco.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso
mayor responsabilidad y poder, una de
las funciones más importantes de estos sistemas es que se asegura de que los
programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre
ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, es decir
que usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
2.Objetivo
Adquirir conocimientos acerca del funcionamiento de un
sistema operativo.
3. MARCO TEÓRICO
3.1 HISTORIA DE
LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Los sistemas operativos han estado de manera muy estrecha
vinculados con la arquitectura de las computadoras en las que se ejecutan,
estudiaremos las sucesivas generaciones de computadoras para ver qué clase de
sistemas operativos usaban. Esta correspondencia entre las generaciones de
sistemas operativos y de computadoras es algo burda, pero establece un poco de
estructura que de otra forma sería inexistente.
3.1.1 PRIMERA
GENERACIÓN (1944-1951).
•
La primera generación
de computadoras se caracteriza por el equipo ENIAC (Electronic Numerical
Integrator And Computer, Computador e Integrador Numérico Electrónico)
•
Tubos de vacío (bulbos)
y programación basada en el lenguaje de máquina.
• Medía aproximadamente 16 metros de altura y tenía un
sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había
que reiniciarlo después de cambiar la misma.
Figura 1: computadoras con tubos al vacío
3.1.2 SEGUNDA
GENERACIÓN (1959- 1963).
•
Estas computadoras comenzaron
a utilizar transistores.
•
Se comunicaban
mediante lenguajes de alto nivel.
• El invento de los transistores significó un gran avance,
ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables,
y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las
computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.
Figura 2: Se reducen su tamaño con la elaboración de transistores
Figura 3: Transistores
3.1.3 TERCERA
GENERACIÓN (1965-1971).
•
Son las computadoras
que comienzan a utilizar circuitos integrados.
•
La IBM 360 es el
símbolo de esta generación.
•
A mediados de los
años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip y la
invención del microprocesador, en Intel.
• A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios
transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o
encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador,
un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos
integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de
radio o televisión y computadoras.
Figura 4: Computadoras con circuitos integrados
3.1.4 CUARTA
GENERACIÓN (1972- 1982)
•
Se caracteriza por la
integración a gran escala de circuitos integrados y transistores. (más
circuitos por unidad de espacio).
•
Dos mejoras en la
tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el
reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y
la colocación de muchos más componentes en un Chip.
•
El tamaño reducido
del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC).
• Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Figura 5: Computadoras compuestas por circuitos integrados
y transistores
4. CONCLUSIÓN
Los sistemas operativos han evolucionado de la mano con
las computadoras ya que al mejorar el rendimiento de las computadoras se pudieron
crear sistemas operativos sofisticados.
5. BIBLIOGRAFÍA
Andrew S. Tanenbaum 2009 Sistemas operativos modernos
tercera edición 2009. 3ed. Mexico.
http://wcruzy.pe/so/01introduccion.pdf
https://www.uclm.es/area/egi/OFITEC/Descarga/HISTORIA%20COMPUTACION.PDF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario